Es el nuevo paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores en Internet.
Un modelo de servicios en donde los sistemas, y el equipamiento necesario para almacenar los datos, se encuentran en servidores. La compañía responsable de los servidores, será la encargada del mantenimiento de los mismos, de preservar las bases de datos, etc.
Algunas de las empresas que están ofreciendo estos servicios son Google Apps , Amazon EC2, eyeOS, Microsoft Azure y Ubuntu One. Estas proveen aplicaciones comunes de negocios en línea accesibles desde un navegador de internet como por ejemplo Firefox ó Internet Explorer, mientras el software y los datos se almacenan en los servidores. Los clientes acceden a esos servicios a través de la Web2.0 , ó “banda ancha” como nos gusta llamarla a nosotros.
Los beneficios son muchos:
• Es escalable, ó sea que una empresa pequeña, con un costo bastante accesible, puede comprar una licencia, mientras que una multinacional, comprará 500 licencias. Y las dos compartirán los mismos servicios.
• Dejamos de depender de nuetra computadora ó puesto de trabajo. Al tener los datos en el server, cualquier computadora ó cyber café se convierten en mi oficina, manteniendo los datos al lugar que me traslade.
• Se ahorra en equipamiento, pues ya no tendremos que preocuparnos si nuestros equipos son ó no obsoletos y cuando cambiarlos. De ello se encargará la empresa proveedora.
• Ahorramos también en eficiencia en caídas y backups, pues las empresas proveedoras se encuentran realmente equipadas para hacer frente a posibles contingencias.
• Implementación rápida de software ya probado por miles de usuarios en el planeta.
• Gran capacidad de personalizar las aplicaciones y su aspecto.
• Actualizaciones automáticas que surgen de la experiencia y uso de millones de usuarios y sus requerimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario